Las 10 Mejores Playas de Mallorca: Joyas Populares y Calas Secretas

Descubre las 10 playas más espectaculares de Mallorca. Desde perlas famosas como Es Trenc hasta paraísos ocultos como Cala Varques – consejos personales de viaje para familias y aventureros.
Aunque mi recomendación personal es siempre disfrutar de la tranquilidad de junio o septiembre, soy muy consciente de las realidades de la vida. No todo el mundo tiene el lujo de poder irse de vacaciones en esas fechas. Precisamente por eso, he preparado esta guía para las familias que tienen que planificar sus vacaciones de verano de 2025 según el calendario escolar.
En este artículo no solo os voy a contar cuáles son las 5 playas más populares de Mallorca que adornan las postales, sino también mis 5 calas secretas favoritas, rincones vírgenes que requieren un pequeño esfuerzo pero que al final os susurrarán el verdadero espíritu de la isla. Mi objetivo es daros una hoja de ruta para que descubráis tanto la cara popular como la belleza oculta de Mallorca, sin perderos entre las multitudes.
Para quienes no conozcan Mallorca en absoluto, una breve introducción: esta isla española en el corazón del Mediterráneo cuenta con unos 550 kilómetros de costa. En estas largas orillas conviven playas bulliciosas, frecuentadas por personalidades de fama mundial, y calas vírgenes que siguen siendo el secreto de los pescadores locales. Ahora, empecemos con nuestra guía, que une estos dos mundos diferentes.
Las Playas Más Populares de Mallorca
Quienes siguen mis artículos saben que mi corazón suele latir por las calas escondidas, difíciles de encontrar en los mapas y que requieren una aventura. Por eso, una de las preguntas más frecuentes que recibía de vosotros era: "¿Y qué pasa con esas playas famosas que todo el mundo conoce?"
Por supuesto, hay razones muy válidas que hacen que un lugar sea "popular". Con su belleza deslumbrante, los servicios que ofrecen y su fácil acceso, estas playas no se han ganado su fama en vano. Describir Mallorca en su totalidad sin mencionar estas maravillas, que son su escaparate, sería un retrato incompleto.
En esta sección, respondo a esa pregunta tan repetida y os presento las 5 playas más famosas de Mallorca. Si estáis listos, vamos a ver juntos por qué las multitudes acuden en masa a estas orillas.
1. Es Trenc - El Caribe del Mediterráneo
Para entender por qué a Es Trenc la llaman "El Caribe del Mediterráneo", basta con echar un vistazo a sus 3 kilómetros de arena blanca como el talco y a sus impresionantes aguas turquesas. Es uno de los tesoros protegidos más valiosos de la isla y, gracias a ello, ningún hotel ni construcción de hormigón puede estropear su encantador paisaje natural.
Os doy un consejo personal: si conseguís escapar de la multitud y llegáis a primera hora de la mañana, seréis testigos de los reflejos rosados que las primeras luces del día crean sobre el agua. El secreto de esas famosas fotos de Instagram se esconde precisamente en ese momento.
Recordad que en temporada alta esta playa llega a acoger hasta 10.000 visitantes al día, por lo que llegar antes de las 9 de la mañana es casi una obligación para asegurarse un buen sitio. Para un comienzo más tranquilo, podéis utilizar la entrada del lado de Ses Covetes. Como la playa se deja completamente al natural, no hay árboles que den sombra; así que, o traéis vuestra propia sombrilla o alquiláis dos tumbonas y una sombrilla de paja por unos 15-20€. Debo añadir también que en diferentes tramos de Es Trenc hay zonas donde los naturistas toman el sol con total libertad, y el ambiente general es bastante liberal en este sentido.
- Ubicación: A unos 50 minutos de Palma (por la carretera MA-6040, vía Campos).
- Aparcamiento: Entre 7 y 10 € (puede variar según la temporada).
- Hora Ideal: 08:00-10:00 (antes de que llegue la multitud y con la mejor luz).
2. Playa de Palma - El Pulso de la Ciudad
Para quienes quieren disfrutar del Mediterráneo sin desconectar del vibrante espíritu de Palma, la Playa de Palma es la elección perfecta. Esta amplia playa con Bandera Azul, que se extiende a lo largo de unos 6 kilómetros desde el centro de la ciudad hasta El Arenal, os promete una experiencia diferente a cada hora del día.
Esta playa no es solo para tomar el sol, es para vivirla. Por la mañana veréis a gente corriendo por el paseo marítimo bordeado de palmeras; a mediodía, a gente haciendo una pausa en los "chiringuitos" (restaurantes de playa) que sirven marisco fresco; y en cada rincón, encontraréis deportes acuáticos, desde motos de agua hasta parasailing.
Lo mejor de la Playa de Palma es que ofrece un rincón para cada gusto:
-
Extremo Oeste (dirección C'an Pastilla): Esta parte de la playa, más cercana a Palma, es ideal para familias y para quienes buscan tranquilidad, con su ambiente más calmado y relajado. El punto más cercano para ver la Catedral es la playa de Can Pere Antoni, a un corto paseo.
-
Extremo Este (dirección El Arenal): A medida que se camina hacia el este, el ambiente cambia por completo. Aquí se encuentra el epicentro de la animada vida nocturna, con los famosos bares de playa numerados llamados "Balneario", los favoritos de los turistas alemanes y de los jóvenes. Las fiestas al atardecer y la diversión que dura toda la noche empiezan aquí.
-
Ubicación: A unos 15-20 minutos del centro de Palma.
-
Transporte: Las líneas de autobús 25 y 35 de la EMT van directamente a la playa.
-
Aparcamiento: Hay opciones de aparcamiento de pago a lo largo de la costa.
3. Cala Agulla - La Perla entre Pinares
Escondida en el extremo oriental de Mallorca, cerca de Cala Ratjada, Cala Agulla es un rincón del paraíso donde reina la naturaleza, no el hormigón. Esta playa de 500 metros con Bandera Azul os cautivará no solo por sus aguas cristalinas y su fina arena, sino también por el frondoso pinar que la rodea, protegido como parque natural.
Este bosque no solo crea un magnífico telón de fondo para la playa, sino que también ofrece una experiencia única en diferentes momentos del día:
- Por la mañana, los rayos de luz que se filtran a través de los pinos y golpean el agua crean una estampa mágica.
- Por la tarde, esos mismos árboles sirven de cobijo natural donde refugiarse durante las horas de más calor.
Este lugar no es solo para relajarse, sino que también ofrece excelentes opciones para quienes quieren ser activos. Podéis probar deportes acuáticos como el windsurf, la vela y el stand-up paddle, y al final del día, renovar el alma con un corto paseo por el bosque, acompañados por el maravilloso aroma de los pinos. Si queréis terminar el día con un toque cultural, no olvidéis visitar el histórico Castillo de Capdepera, a solo unos minutos en coche; la vista desde arriba es impresionante.
- Ubicación: A 1 hora y 15 minutos de Palma (vía Cala Ratjada).
- Aparcamiento: Hay un amplio aparcamiento de pago justo detrás de la playa (unos 5-6 €). Encontrar un sitio gratuito es casi imposible, sobre todo en temporada alta.
- Consejo: Su ubicación, a solo 5 minutos en coche del centro de Cala Ratjada, hace que sea muy cómodo combinar un día de playa con una cena y un paseo por el pueblo por la noche.
4. Cala Millor - Un Paraíso Familiar
Si soñáis con un día de playa tranquilo y agradable con los niños, Cala Millor, en la costa este de Mallorca, es perfecta para vosotros. La mayor ventaja de esta playa de arena dorada de casi 2 kilómetros de largo son sus aguas poco profundas que se adentran muy lentamente. Podréis relajaros mientras veis a vuestros hijos jugar con seguridad en la orilla.
Este lugar parece diseñado para la comodidad de las familias. El amplio y largo paseo marítimo es ideal para ir en bicicleta o para un cómodo paseo con el cochecito. La playa en sí está equipada con todos los servicios, como socorristas, duchas, parques infantiles y acceso para personas con movilidad reducida.
Si buscáis un poco de variedad, no tendréis tiempo de aburriros:
-
Podéis dar un agradable paseo hasta el encantador pueblo portuario de Cala Bona, al norte.
-
Si queréis añadir una aventura diferente a vuestro día de playa, el Safari Zoo, a solo 10 minutos en coche, es una alternativa fantástica.
-
Ver los barcos de pesca regresar al puerto al atardecer y terminar el día en uno de los restaurantes familiares para todos los bolsillos es también un placer especial.
-
Ubicación: A 1 hora y 15 minutos de Palma (vía Manacor).
-
Características: Entrada al agua muy poco profunda, Bandera Azul, instalaciones completas.
-
Ideal para: Especialmente familias con niños pequeños y para quienes quieren tener todos los servicios a mano en la playa.
5. Playa de Muro - Aguas Turquesas y Cometas de Colores
La Playa de Muro, que se extiende en la Bahía de Alcúdia, en el norte de Mallorca, os demostrará a primera vista por qué siempre está en lo más alto de las listas de las mejores playas de la isla. Esta playa tiene dos almas diferentes y atrae a públicos completamente distintos en diferentes momentos del día.
- Por la mañana, un paraíso familiar: En las primeras horas del día, con sus aguas turquesas tranquilas como un plato y tan poco profundas que apenas llegan a las rodillas incluso después de caminar varios metros, es un paraíso en la tierra para las familias con niños.
- Por la tarde, una arena deportiva: Cuando los vientos térmicos entran en escena, el cielo se tiñe con las cometas de los kitesurfistas y el mar con las velas de los windsurfistas. Sus aguas poco profundas la convierten también en uno de los mejores lugares de Europa para aprender estos deportes.
Las diferentes zonas de la playa también ofrecen experiencias distintas. Mientras que el Sector 1, cerca de Alcúdia, es más bullicioso, con hoteles, restaurantes y todos los servicios, a medida que se avanza hacia el sur en dirección a Can Picafort, comienza el tramo de Es Comu de Muro, adornado con dunas y pinares. Esta zona tiene un ambiente más salvaje, perfecto para estar en contacto con la naturaleza y hacer un pícnic. Esta textura natural forma un todo perfecto con el Parque Natural de S'Albufera, situado justo detrás, un oasis para los amantes de las aves.
- Ubicación: A unos 50 minutos de Palma (vía Alcúdia).
- Transporte: Ideal para el transporte público; la línea de autobús 302 pasa cerca de la playa.
- Aparcamiento: Hay aparcamientos gratuitos a lo largo de la carretera, pero en temporada alta es imprescindible llegar temprano para encontrar sitio.
Las Playas Menos Conocidas de Mallorca
Mi filosofía de viaje es simple: los verdaderos tesoros no siempre se encuentran en los lugares más fáciles del mapa.
Un poco de esfuerzo, un poco de sudor, un tiempo en un sendero... Ese es el precio a pagar por la belleza virgen que os espera al final. Una cala lejos del ruido de las multitudes, donde solo se oye el sonido de las olas y la propia respiración, es para mí una recompensa incalculable.
Dejando a un lado el placer de las playas populares, os invito a que me acompañéis por los senderos ocultos de Mallorca, que apelarán a vuestro espíritu aventurero. Aquí tenéis 5 de las Playas Menos Conocidas de Mallorca, que serán vuestro secreto.
1. Cala Varques - La Cala Secreta de los Aventureros
Si para vosotros una playa no es solo arena y mar, sino también descubrimiento y aventura, entonces Cala Varques debe estar en lo más alto de vuestra lista. Es una de las calas vírgenes más fotogénicas de Mallorca, donde vuestros esfuerzos se verán sobradamente recompensados.
Llegar allí: Una Aventura en Sí Misma
Llegar a esta cala es parte de la recompensa. Antiguamente, la famosa ruta consistía en aparcar en la carretera principal y hacer una caminata de 25 minutos por un bosque, pasando por una verja con un cartel de "propiedad privada". No os dejéis asustar por ese cartel, el acceso a la costa es un derecho legal. Sin embargo, ahora está prohibido aparcar en la carretera principal y las multas son elevadas.
Mi consejo actual y más práctico: aparcad el coche en la playa vecina, Cala Romántica (también conocida como S'Estany d'en Mas), y haced una caminata panorámica de unos 30-40 minutos por el sendero costero en dirección sur. Esta ruta no solo es más segura, sino que se convierte en una aventura en sí misma con sus impresionantes vistas a los acantilados.
¿Qué os Espera en la Cala?
La vista que os recibe al final de la caminata valdrá todo el cansancio: los tonos más vibrantes de turquesa, arena blanca virgen y una paz que os aísla por completo de la civilización.
-
Arco Natural de Roca: Este arco, que se ha convertido en el símbolo de la playa, ofrece fotos fantásticas, especialmente con la luz de la mañana y de la tarde.
-
Snorkel y Cuevas: No olvidéis traer vuestro equipo de snorkel. La costa está llena de pequeñas cuevas submarinas y una rica vida marina que espera ser descubierta.
-
Escalada (Psicobloc): Este es un lugar de fama mundial para los aficionados al "Psicobloc" (Deep Water Soloing), el deporte de escalar acantilados sobre el mar sin cuerdas para luego saltar al agua.
-
Ubicación: En el término municipal de Manacor, al sur de Cala Romántica.
-
Servicios: ¡Cero! No olvidéis traer abundante agua, comida, protector solar y una bolsa de basura (al iros, dejad solo vuestras huellas).
-
Vestimenta: Llevad zapatillas de deporte obligatoriamente para la caminata por el sendero. En la playa podréis cambiar a las chanclas.
2. Cala S'Estaca - El Refugio Secreto de las Estrellas
Este lugar, asociado al nombre de la estrella de Hollywood Michael Douglas, es más un refugio privado escondido en el corazón de la Sierra de Tramuntana que una playa. Os promete una experiencia mediterránea completamente auténtica, lejos de tumbonas y bares.
Llegar allí: Una Escapada Panorámica
Vuestra aventura comienza en la carretera que va de Valldemossa a Deià, justo después de pasar la famosa finca de Son Marroig. Se entra por una verja que parece pertenecer a una propiedad privada y se pisa un sendero empinado pero agradable que serpentea entre pinos y olivos. Tras unos 30 minutos de caminata, este singular pueblo de pescadores os dará la bienvenida.
La Magia del Pueblo Portuario
Al bajar, no encontraréis una playa de arena, sino un diminuto puerto rodeado de una veintena de casas de pescadores tradicionales. Es un lugar de una belleza de postal, que da la sensación de que el tiempo se ha detenido. No busquéis una zona de arena para bañaros; en su lugar, hay muelles y rampas de cemento, protegidos por rocas, que facilitan la entrada al mar. El agua es tan cristalina que se puede ver cada detalle del fondo rocoso.
El lujo aquí no es una comida en un restaurante (ya que no hay servicios públicos en el pueblo), sino sentarse en el muelle, observar a los pescadores remendar sus redes y disfrutar del imponente silencio de la Tramuntana.
- Ubicación: Entre Valldemossa y Deià, cerca de Son Marroig.
- Nota Importante: En el pueblo no hay restaurantes ni ningún tipo de servicio. El famoso restaurante de la zona es el Restaurante Sa Foradada, y el descenso hasta él se hace por un sendero diferente. Aseguraos de llevar vuestra propia comida y bebida cuando visitéis Cala S'Estaca.
- Aparcamiento: El aparcamiento en la carretera principal es muy limitado. Llegar temprano o ir en autobús desde Valldemossa y caminar hasta el punto de partida es una buena alternativa.
3. Es Coll Baix - La Belleza en Bruto de la Naturaleza
A pocos kilómetros de las multitudes de Alcúdia, hay un mundo completamente aislado de la civilización: Es Coll Baix. Esta es la recompensa para quienes buscan la naturaleza en su forma más pura e intacta y están dispuestos a esforzarse un poco por ella.
Llegar allí: Un Descenso que Requiere Precaución
El viaje comienza llegando al Refugi del Coll Baix (un refugio de montaña y zona de aparcamiento) por una carretera estrecha que atraviesa pinares. Desde aquí, un sendero de unos 20 minutos que desciende hacia el mar os lleva al borde de los acantilados. La verdadera parte de la aventura empieza aquí: para bajar a la playa, hay que descender con cuidado por una ladera rocosa, usando las manos en algunos tramos y agarrándose a cuerdas/cadenas. Este último tramo es un verdadero descenso que requiere obligatoriamente zapatillas de deporte y no es apto para familias con niños pequeños o para quienes tienen miedo a las alturas.
La Recompensa: Una Cala Virgen
Una vez abajo, os recibirá una impresionante playa de guijarros con aguas de un azul intenso, encajada entre dos gigantescos acantilados. Es un lugar ideal para hacer snorkel, con un rico mundo submarino. Recordad que la playa está formada enteramente por grandes guijarros, por lo que llevar escarpines (zapatillas de agua) aumentará enormemente vuestra comodidad.
- Ubicación: En la península de La Victòria, al norte de Port d'Alcúdia.
- Transporte Alternativo: Si este exigente descenso no es para vosotros, podéis ver la playa desde el mar en excursiones en barco que salen de Port d'Alcúdia o Port de Pollença.
- Corrección Importante y Ruta Extra: Es Coll Baix no está en la península de Formentor. Si buscáis una ruta de senderismo cercana, podéis seguir el sendero de la Talaia d'Alcúdia, que parte del aparcamiento y os lleva a la cima de la península de Alcúdia. La vista de 360 grados desde la cima, que domina tanto la bahía de Alcúdia como la de Pollença, es impresionante.
4. Cala Figuera - Donde el Tiempo se Detuvo
Dejad a un lado todo lo que os viene a la mente cuando oís la palabra "playa" en Mallorca. Cala Figuera no os ofrece una orilla de arena, sino la atmósfera del pueblo de pescadores mejor conservado de la isla y una vida portuaria donde el tiempo transcurre más despacio.
Construido en los brazos de un fiordo en forma de Y, este pueblo es un cuadro viviente con sus casas blancas de persianas verdes, los garajes para barcos ("escars") que se abren directamente al agua y los tradicionales "llaüts" que se mecen suavemente en el agua. La magia de este lugar es ser un invitado en un pueblo vivo y que respira, en lugar de en un complejo turístico.
Aquí no encontraréis una amplia playa de arena para bañaros. El verdadero placer no es tumbarse en una hamaca, sino sentarse en un muro del puerto, observar a los pescadores remendar sus redes y saborear ese momento auténtico. Quienes quieran darse un baño, lo hacen desde la pequeña zona de guijarros al final del puerto o, como los locales, desde los muelles.
Lista de Cosas que Hacer:
-
Explorad a pie los dos brazos del pueblo (Caló d'en Figuera y Caló d'en Busques).
-
Sacad vuestras mejores fotos hacia el atardecer, cuando la luz incide sobre el puerto.
-
Probad el pescado fresco, recién salido de los barcos, en uno de los restaurantes tradicionales del puerto.
-
Ubicación: En el extremo sureste de Mallorca, cerca de Santanyí.
-
Desde Palma: Aproximadamente 1 hora.
-
Combinación de Playas: Si queréis tomar el sol en la arena sí o sí, las playas de Cala Santanyí o su vecina Cala Llombards, a solo 10 minutos en coche, son alternativas maravillosas.
5. Cala Magraner - Rocas, Cuevas y Aguas Turquesas
Si os gustó el espíritu aventurero de Cala Varques, os enamoraréis de su vecina un poco más tranquila pero igual de salvaje, Cala Magraner. Este lugar, con sus gigantescos acantilados, cuevas escondidas y naturaleza virgen, es un patio de recreo especialmente para fotógrafos y escaladores.
Llegar allí: Una Caminata por el Lecho de un Río
Vuestra aventura comienza en una verja en la carretera MA-4014 de Porto Cristo a Cales de Mallorca, donde normalmente veréis algunos coches aparcados en el arcén. La caminata, que dura unos 40 minutos, os lleva primero a través de una finca privada y luego por el lecho de un torrente seco hasta la playa. El creciente silencio a cada paso es una señal de que estáis en el camino correcto.
Belleza Salvaje y Oportunidades de Exploración
Al llegar a la playa, os recibirá una mezcla de arena y guijarros, flanqueada por imponentes paredes de roca y a la sombra de los pinos. Especialmente a mediodía, cuando el sol está en su punto más alto, el increíble color turquesa del agua demuestra por qué se la conoce como el "Paraíso de los Fotógrafos".
-
Bonus de Exploración (Matar tres pájaros de un tiro): Llevad la aventura un paso más allá. Seguid los cortos senderos hacia el sur desde la orilla para descubrir también las calas vecinas de Cala Pilota y Cala Virgili. Ver tres calas vírgenes en una sola caminata es uno de los secretos mejor guardados de esta zona.
-
Escalada: Los acantilados albergan decenas de vías de escalada deportiva de diferentes niveles de dificultad y son una de las zonas de escalada más populares de la isla.
-
Atracción Cercana: Si queréis combinar vuestra aventura en la playa con una maravilla natural de fama mundial, podéis visitar las Cuevas del Drach, a solo 15 minutos en coche.
-
Ubicación: Zona de Manacor, entre Porto Cristo y Portocolom.
-
Recordad: Al igual que en las otras calas vírgenes, aquí no hay ningún servicio. Debéis llevar abundante agua, comida, protector solar y escarpines.
Consejos Prácticos para Vuestra Excursión a la Playa
Opciones de Transporte
Alquiler de Coche (Absolutamente Recomendado) Para vivir de verdad el alma de Mallorca y, sobre todo, para llegar a las calas escondidas, alquilar un coche es el mejor método.
- Precios: Varían entre 25 y 50 € al día según la temporada. En temporada alta (julio-agosto), aseguraos de reservar con antelación.
- Comodidad: Podéis encontrar todas las grandes compañías en el Aeropuerto de Palma (PMI). La mayoría de las playas están registradas en los sistemas de GPS.
Transporte Público La red de autobuses TIB de la isla está muy desarrollada. Es una gran alternativa para llegar a las playas populares.
- El Método Más Práctico: Simplemente pasad vuestra tarjeta bancaria o de crédito contactless por el lector al subir y bajar del autobús. El sistema calcula automáticamente la tarifa más ventajosa para vosotros. Esto es mucho más fácil y económico que comprar un billete.
- Líneas de Ejemplo: Línea 530 (Palma - Es Trenc), Línea 302 (Palma - Playa de Muro/Alcúdia).
Excursiones en Barco Ver algunas de las playas de difícil acceso desde el mar es una experiencia fantástica.
- Rutas Populares: Son famosas las excursiones desde Port d'Alcúdia a Es Coll Baix y desde Port de Sóller a Cala Tuent. Comprar los billetes online con antelación a veces puede salir más barato.
Qué Debéis Llevar
Básicos para Todas las Playas:
- Protector Solar de Factor Alto: El sol del Mediterráneo no es ninguna broma.
- Sombrero y Gafas de Sol
- Toalla de Playa o Toalla Turca (Peshtemal)
- Dinero en Efectivo: Puede ser necesario, especialmente para las tasas de aparcamiento y los pequeños quioscos.
Extras para Aventuras en Calas Escondidas:
- Calzado de Senderismo Resistente: Las chanclas no son en absoluto adecuadas para los senderos.
- Abundante Agua y Aperitivos: En estas calas no encontraréis ningún servicio.
- Escarpines: Un salvavidas en terrenos rocosos o de guijarros.
- Vuestra Propia Sombrilla: Encontrar sombra natural es casi imposible.
- Bolsa de Basura: Por favor, dejad solo vuestras huellas.
- Batería Externa (Power Bank): En largas caminatas, la batería del móvil puede ser vital.
Las Mejores Épocas para Visitar
- Finales de Mayo - Principios de Junio: Temperaturas ideales (22-26°C), el mar que empieza a calentarse, la naturaleza en flor y, lo más importante, las multitudes del verano aún no han llegado.
- Septiembre - Principios de Octubre: Mi época favorita, cuando el agua del mar está más cálida (24-26°C), las multitudes se han ido y los atardeceres adquieren colores más dramáticos.
- Épocas a Evitar: Julio y Agosto. El calor extremo, las multitudes insoportables y los precios por las nubes pueden ensombrecer el disfrute de vuestras vacaciones.
Siente Mallorca en el Corazón
La clave para unas vacaciones de playa perfectas en Mallorca es combinar una buena planificación con un espíritu aventurero. Esta guía os ha ofrecido una hoja de ruta, pero los mejores descubrimientos a veces se esconden en desvíos no planificados. Desde el brillo caribeño de Es Trenc hasta el silencio auténtico de Cala S'Estaca, cada cala tiene una historia diferente que contaros.
Recordad, las vistas más inolvidables suelen requerir un pequeño esfuerzo. Cada paso dado en ese sendero, cada escalón bajado por esa roca, se ve recompensado al final con un recuerdo inestimable.
Mi último y más importante consejo para vosotros es este: estéis en la playa que estéis, daos un último baño justo antes de que se ponga el sol. No se trata solo de refrescarse. Ese es el momento en que los colores cálidos del sol poniente tocan vuestra piel y la magia de la isla toca vuestra alma. No os vayáis sin vivir esa despedida mágica que Mallorca os ofrece.
¡Que disfrutes de las mejores playas de Mallorca!
No hay comentarios aún.